Copywriting y Psicología: La fórmula del éxito en ventas

Si después de estar scrolleando por internet y curiosamente te dieron ganas de comprar ese producto, adivina qué…has caído en una estrategia de psicología y copywriting. Toma nota, porque el día de hoy en nuestro blog te hablaremos sobre este tema.

Conoce como la psicología influye en el comportamiento de los consumidores con diferentes estrategias de publicidad.
Conoce como la psicología influye en el comportamiento de los consumidores con diferentes estrategias de publicidad.

¿Palabras mágicas? No, es ¡psicología! y es la clave para que un copy conecte con tu público (y sobre todo venda) en Elipsis Copywriting, te hablaremos sobre cómo aplicar esta técnica.

¿Cómo funciona la psicología del consumidor con copywriting?

Como hemos visto en diferentes ocasiones, el copywriting es el arte de escribir textos persuasivos que conecten con todas las personas y las motiven a realizar una acción, a esto nos referimos a comprar, suscribirse, hacer clic o simplemente las convierte en fieles seguidores de una marca. 

Pero, ¿cómo logramos que esas palabras realmente lleguen al corazón (y a la mente) de los consumidores? Aquí es donde entra en juego la  psicología del consumidor. Aunque no lo creas, la psicología juega un papel muy importante en los consumidores a la hora de tomar decisiones al momento de realizar una compra y todo eso se debe también a una estrategia de copywriting creativa y efectiva. 

La psicología influye en la toma de decisiones de los usuarios, sumado a una estrategia de copywriting creativa.
La psicología influye en la toma de decisiones de los usuarios, sumado a una estrategia de copywriting creativa.

Así que vamos a revisar a detalle cómo ambas disciplinas hacen un dream team, para realizar impulsar a la audiencia a hacer ese llamado a la acción. 🤗

Conoce a tu audiencia (de verdad): El primer paso para aplicar la psicología en el copywriting es entender a quién le estás hablando y que te preguntes: ¿Qué motiva a tu audiencia? Por ejemplo, si tu público busca ahorrar tiempo, tus mensajes deben resaltar cómo tu producto o servicio les facilita la vida. La clave está en ponerse en sus zapatos y pensar como usuario.

Utiliza siempre las emociones: Las decisiones de compra rara vez son completamente racionales; las emociones tienen mucho peso cuando estamos revisando nuestro carrito de compras. Palabras que evocan felicidad, seguridad o incluso urgencia pueden ser muy poderosas. 

Por ejemplo, frases como “Imagínate disfrutando de…” o “No dejes pasar esta oportunidad durante Hot Sale” generan una conexión emocional que impulsa la acción.

Los hoteles Barceló crean urgencia en su estrategia de copywriting, para que su audiencia no se pierda las ofertas del Buen Fin.
Los hoteles Barceló crean urgencia en su estrategia de copywriting, para que su audiencia no se pierda las ofertas del Buen Fin.

Hazlo simple: Nuestro cerebro tiende a evitar lo complicado, así que si tu mensaje es claro, directo y fácil de entender, será mucho más efectivo. Evita palabras rebuscadas o frases largas; ve al grano y haz que tu propuesta sea irresistible. 

5 Hacks de copywriting basados en la psicología

El copywriting no es solo escribir bonito, ¡es entender cómo piensa tu audiencia! y como hemos visto la psicología juega un papel clave para conectar con las emociones y motivaciones de las personas. Así que toma nota, porque con estos 5 hacks tus textos se quedarán en el inconsciente de tu audiencia, ¡sí o sí!

  1. Usa el poder de la reciprocidad: Cuando das algo valioso a tu audiencia, como un consejo útil o un recurso gratuito, las personas sienten una especie de “obligación” de devolverte el favor. Puedes ofrecer un ebook o un webinar gratuito para generar confianza y aumentar las probabilidad de que tus lectores tomen acciones como suscribirse o comprar tu producto. 
  2. Aprovecha el efecto FOMO (miedo a perderse algo): El miedo a quedarse fuera (Fear Of Missing Out) es un gran motivador. Frases como “Oferta por tiempo limitado” genera urgencia y animan a las personas a actuar rápido. Eso sí, sé honesto y utiliza este hack con moderación para no perder credibilidad y se lean como anuncios falsos.
  3. Habla directamente al deseo de pertenencia: A todos nos gusta sentir que formamos parte de algo. Usa palabras que incluyan a tu lector, como “nosotros” o “sé parte de la familia” Tal y como lo aplica Coca Cola en todas sus campañas publicitarias.
  4. Simplifica con la regla del 3: Nuestro cerebro ama la simplicidad y tiende a recordar mejor las cosas en grupos de tres. Por eso, organiza tus mensajes en listas cortas o en tres ideas principales. Por ejemplo: “Con nuestro curso aprenderás a escribir, conectar y vender”. Claro, directo y fácil de recordar.
  5. Haz sentir escasez (pero sin exagerar): La escasez es una herramienta psicológica poderosa, si algo parece limitado o exclusivo, aumenta su valor percibido. Puedes usar frases como “Edición limitada” este hack lo utiliza la marca Adidas cada vez que saca una colección exclusiva.

¡Pero ojo! asegúrate de que sea real para no perder la confianza de tu audiencia.

Ejemplos de psicología del copywriting con tus marcas favoritas

¿Alguna vez te has sentido identificado con un anuncio o una campaña? Eso no ocurre por casualidad. Las marcas más exitosas han sabido usar la psicología del copywriting para quedarse en nuestra mente y, en muchos casos, en nuestro corazón. Vamos a conocer algunos ejemplos bastante icónicos…

Coca-Cola: Cuando piensas en esta marca tan famosa de refrescos, ¿qué te viene a la mente? Probablemente imágenes de personas felices, momentos compartidos y una sensación de alegría. La marca ha dominado el arte de asociarse con emociones positivas, ya que frases como “Destapa la felicidad” no solo hablan del producto; hablan de una experiencia. Coca-Cola nos invita a sentirnos bien, a disfrutar de pequeños momentos y a compartirlos con quienes queremos.  

Nike: Empoderamiento en cada palabra: “Just Do It” no es solo un eslogan; es una llamada a la acción, un desafío que te invita a superar tus límites. Nike utiliza el copywriting para inspirar y empoderar. La marca sabe que su público busca más que ropa deportiva; busca motivación, fuerza y confianza. 

Nike utiliza el concepto de "grandeza" en la psicología de la marca para que los usuarios se sientan identificados.
Nike utiliza el concepto de “grandeza” en la psicología de la marca para que los usuarios se sientan identificados.

L’Oréal: Tú lo vales: El famoso “Porque tú lo vales” es un claro ejemplo de psicología del copywriting enfocado en la autoestima y el empoderamiento. La marca no solo vende productos; vende confianza y amor propio. Cada vez que lees o escuchas este mensaje, te recuerda que mereces cuidarte y sentirte bien contigo misma

Así que la próxima vez que escribas un texto para tu marca, recuerda: no solo estás vendiendo un producto o servicio; estás creando una experiencia, un sentimiento, una conexión. ¡Contáctanos para crear una experiencia única con tu marca!